La Vía Chilena al Socialismo, 50 años después
Field | Value | Language |
dc.contributor.author | Austin Henry, Robert | |
dc.contributor.author | Salém Vasconcelos, Joana | |
dc.contributor.author | Canibilo Ramírez, Viviana | |
dc.date.accessioned | 2021-02-16T22:27:19Z | |
dc.date.available | 2021-02-16T22:27:19Z | |
dc.date.issued | 2020 | en_AU |
dc.identifier.isbn | 978-987-722-769-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2123/24524 | |
dc.description.abstract | Si bien el trienio de la Unidad Popular ha generado una gran literatura mundial, sigue siendo un tema de relevancia central para la reflexión crítica sobre los caminos al socialismo, sus formas, ritmos y obstáculos. El proyecto vigente es resultado de un profundo esfuerzo colectivo en la 2ª mitad de 2020 para alabar y criticar al mismo tiempo la así llamada Vía Chilena el Socialismo, a 50 años del triunfo de Salvador Allende y la Unidad Popular, desde variados enfoques. En este Vol. I (Historia), la lectoría encontrará tras el prefacio de Faride Zerán, un conjunto de 29 capítulos divididos en seis partes temáticas. La primera, sobre “Cultura y Feminismos”, contiene 5 capítulos que tratan de los feminismos interseccionales durante la UP, los cambios en la cultura, en la educación y la producción literaria. La 2ª parte, “Lucha Popular y Derechos”, reúne 5 trabajos sobre la experiencia de lucha cotidiana de los trabajadores, los sentidos populares de la política, el protagonismo comunitario y el sistema sanitario de la UP. En la 3ª parte, “Poder y Partidos”, se encuentran 5 capítulos sobre los partidos de izquierda, las polémicas de la Revolución Chilena bajo la mirada del presente, las alianzas políticas tejidas en las luchas sociales, la historia del FRAP hasta la UP y las relaciones entre la Revolución Cubana y la Vía Chilena. En la 4ª parte, intitulada “Economía y Reforma Agraria”, están reunidos 5 capítulos sobre la nacionalización del cobre, la reforma agraria, las luchas campesinas, el problema de la productividad, las crisis de desabastecimiento y el paro patronal de 1972. En la 5ª, “Luchas Indígenas y Territorio”, se encuentran 5 capítulos sobre la larga lucha indígena, el Cautinazo, las relaciones de alianzas y tensiones entre el pueblo mapuche y el marxismo, más las particularidades culturales y territoriales en las movilizaciones por la recuperación de las tierras usurpadas en Wallmapu. En la 6ª, “Imperialismo y Contrarrevolución”, hay 4 trabajos sobre las estrategias y actuación de las derechas durante el trienio, las maniobras de la sedición, las fuerzas que generaron el golpe de 1973, el papel de los Estados Unidos en el golpe militar y la cuestión militar desde el enfoque de la lucha popular. | en_AU |
dc.language.iso | es | en_AU |
dc.publisher | Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) and Ocho Libros | en_AU |
dc.rights | Other | en_AU |
dc.subject | Chile | en_AU |
dc.subject | Allende | |
dc.subject | socialismo | |
dc.subject | imperialismo | |
dc.subject | reforma | |
dc.subject | fascismo | |
dc.title | La Vía Chilena al Socialismo, 50 años después | en_AU |
dc.type | Book | en_AU |
dc.subject.asrc | 13 Education | en_AU |
dc.subject.asrc | 14 Economics | en_AU |
dc.subject.asrc | 16 Studies in Human Society | en_AU |
dc.subject.asrc | 1606 Political Science | en_AU |
dc.subject.asrc | 2103 Historical Studies | en_AU |
dc.subject.asrc | 2202 History and Philosophy of Specific Fields | en_AU |
dc.bitstream.url | https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2288&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1461 | |
usyd.faculty | SeS faculties schools::Faculty of Arts and Social Sciences | en_AU |
usyd.department | Department of History | en_AU |
usyd.citation.volume | 1 | en_AU |
workflow.metadata.only | No | en_AU |
Associated file/s
There are no files associated with this item.
Associated collections